• Programa conferencias 2021
  • Listado de comunicaciones
  • Listado de pósteres
  • Comentarios
IX Jornadas Innovación Docente
  • Inicio
  • Jornadas
  • Comités
  • Participación
  • Inscripción
  • Publicación
Seleccionar página

La implementación de la perspectiva de género como competencia en los estudios de Prehistoria y Protohistoria a través de la cultura material y visual


Ver Comunicación

López-Bertran, Mireia
Carrión, Yolanda

 

Palabras clave: género, historia, historia del arte

El Espacio Europeo de Educación Superior enfatiza  el rol del estudiante y la adquisición de competencias, entre las cuales, la Perspectiva de Género es un tema clave. En esta comunicación, presentamos una metodología de introducción de la perspectiva de género aplicada a las Humanidades. La principal actividad es la identificación de la desigualdad de la mujer en los estudios del pasado. La metodología empleada incluye una evaluación inicial de los estereotipos acerca de diversas cuestiones, como la división del trabajo por género, el comportamiento sexual o las representaciones en el arte. Los recursos docentes para llevar a cabo metodologías activas de aprendizaje en la perspectiva de género son la imaginería del arte, las fuentes etnográficas o los ajuares funerarios, que permiten lecturas múltiples y una reflexión profunda sobre el frecuente y erróneo traslado al pasado de los roles de género actuales.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress