XII Jornadas Innovación Docente
  • Inicio
  • Comité organizador
  • Comité científico
  • Programa
  • Programa comunicaciones
  • Programas póster
  • Inscripción
  • Call for papers
  • Envíos
  • Formulario envío capítulos libro
Seleccionar página

Competencias lingüísticas y comunicación inclusiva a través de la mediación en inglés para fines específicos

Bausells Espín, A.

Giner Alonso, D.

Vergara Legarra, N.

Harris, R.

 

Palabras clave: mediación, inglés para fines específicos

En enseñanza de lenguas extranjeras (LE), “mediación” se refiere a la co-construcción del conocimiento a través de la LE para facilitar la comunicación. El alumno—mediador actúa como agente social, rol clave en lenguas para fines específicos (LFE), pues a menudo el interlocutor desconoce el lenguaje especializado. Se expone aquí una intervención pedagógica realizada en la asignatura de Inglés Científico del Grado en Enfermería (Universidad San Jorge) que integra mediación y contenido lingüístico en temas donde se prevé mayor distancia comunicativa enfermero—paciente, para trabajar la competencia oral y escrita mediante interacciones con pacientes con rasgos como ceguera o neurodiversidad, y fomentar así las conciencias de accesibilidad y comunicación inclusiva. Si bien esta integración aumenta la dificultad inherente a la comunicación en LE, también promueve un aprendizaje significativo. Finalmente, se busca consolidar el papel de la mediación en LFE y promover enfoques inclusivos.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS