XII Jornadas Innovación Docente
  • Inicio
  • Comité organizador
  • Comité científico
  • Programa
  • Programa comunicaciones
  • Programas póster
  • Inscripción
  • Call for papers
  • Envíos
  • Formulario envío capítulos libro
Seleccionar página

La mejora de los procesos cognitivos a través de la actividad física dentro del aula

Del Amo Chicharro, M. C.
González Olivares, A. L.
Anguita Acero, J. M.
Martínez Ocaña, M . J.

Palabras clave: neuroeducación, descansos activos, aprendizaje

La educación actual se enfrenta al reto de activar estructuras cerebrales particulares como resultado de diferentes procesos de aprendizaje. Una manera de lograr esa activación cognitiva en el alumnado dentro del contexto de aula es a través de la inclusión de periodos cortos de actividad física entre sesiones de clase; lo que se conoce como descansos activos. Para conocer la aplicación de los descansos activos durante los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes de Educación Infantil y Primaria, se ha realizado un estudio empírico de corte mixto cuyo instrumento ha sido un cuestionario validado donde se han medido los cuatro componentes de la actividad física según González-Valero et al. (2017). Los resultados evidencian que los docentes recurren poco a la realización de actividades donde el alumnado tenga que hacer uso la actividad física dentro del aula.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS