Seleccionar página

En un contexto educativo cada vez más diverso, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una herramienta clave para construir entornos inclusivos desde el inicio. Lejos de ser una estrategia de adaptación puntual, el DUA propone un cambio de paradigma: diseñar experiencias de aprendizaje que contemplen desde el principio la variabilidad de los estudiantes, en lugar de ajustarse a ella de forma reactiva.

Este enfoque reconoce que no existe un “alumno promedio” y que cada persona aprende de manera distinta. Por ello, el DUA se basa en tres principios fundamentales: ofrecer múltiples formas de representación de la información, diversas maneras de acción y expresión, y varias vías de implicación y motivación. Esta estructura permite que todos los estudiantes —independientemente de sus capacidades, estilos cognitivos o contextos— puedan acceder al conocimiento, participar activamente y demostrar lo que han aprendido.

La implementación del DUA en los centros educativos supone una oportunidad para repensar el currículo, la evaluación y la práctica docente. Puede ayudar a diseñar materiales que sean accesibles desde el inicio; a adoptar tecnologías para la personalización del aprendizaje; a mejorar la experiencia de aprendizaje de todos los alumnos y no solo de aquellos con necesidades más urgentes. Si tienes experiencia con el enfoque, has iniciado un proyecto en tu centro o simplemente te preocupa e interesa el tema te animamos a compartir tu experiencia y tus reflexiones con nosotros participando en las próximas Jornadas de innovación docente.

Fuente de la imagen

Share This