Propuestas aceptadas
| Autor/es | Título |
|
Abril Stoffels, Ruth, Elena Juaristi Besalduch y Ana María De la Encarnación |
La rúbrica como instrumento analítico y evaluativo de trabajos de investigación de fin de Grado y Máster en el área de ciencias sociales y jurídicas |
|
Albalad Aiguabella, José María |
La escritura como herramienta terapéutica: letras contra la ludopatía y la drogadicción |
|
Alcolea Díaz, Gema |
El juego como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el aula universitaria: análisis de un estudio de caso |
|
Bergues Cabrales, Jesús Manuel |
Simulación docente: soporte evaluativo en la primera prueba escrita de Física |
|
Calleja Reina, Marina, José Miguel Rodríguez Santos y Mª Luisa Luque Liñán |
Buenas prácticas docentes en el ámbito universitario con TIC para enseñar competencias en el diagnóstico clínico logopédico |
|
Cámara Menoyo, Carlos y Javier Álvarez Atarés |
Aula Abierta: aprendiendo a crear tu propio futuro |
|
Caro Cabrera, María |
La mirada cómplice: el arte sin mediadiores |
|
Contreras Palma, Saúl |
Delimitación de las competencias pedagógicas iniciales y perfil de los futuros profesores. Introduciendo nuevas herramientas para la formación de profesores |
|
Contreras Palma, Saúl |
Análisis de las buenas prácticas en la enseñanza de la química. Innovando desde la escuela |
|
Esterán Abad, Pilar y J. I. Laguna |
Desarrollando la comprensión lectora a través de la Lengua castellana y las Matemáticas |
|
Grávalos Lacambra, Ignacio |
El dibujo de la incertidumbre. La expresión de la ciudad contemporánea |
|
Herrero, Pablo, Yasmina Hamam, Alberto Rubio, Alberto Rey, Almudena Buesa |
Jornadas divulgativas sobre el dolor muscular: una experiencia a través del aprendizaje servicio |
|
Laguna, Jorge I., Rafael González, César L. Guerrero, Iván García-Magariño, Raúl Igual , Raúl León |
Móviles en juego: Una experiencia en el aula |
|
Langa Morales, Elisa, Eva Terrado y Laura Lomba |
Resolución colaborativa de problemas en estructura de puzle en una asignatura de Química del Grado en Farmacia. |
| Langa Morales, Elisa y Eva Terrado | Pharmaceutical Scene Investigation. Nueva metodología de trabajo colaborativo en Química Farmacéutica |
|
Luzón, José María y Guillermo Jorge |
G-Rubric. Una solución web para evaluar automáticamente el contenido de las respuestas “abiertas” de los estudiantes de cualquier nivel, temática y dificultad |
|
Motis Dolader, Miguel Ángel |
Curso on line de técnicas de estudio en un contexto universitario: inteligencias múltiples y desarrollo cognitivo-emocional |
|
Nashaat Sobhy, Nashwa |
Teaching new lexicon: mapping students’ perspectives to teachers’ practices |
|
Nevado Llopis, Almudena y Jorge Nevado Llopis |
Programa conjunto de desarrollo de actitudes profesionales basado en la mediación |
|
Pérez, Francisca, África Domingo y Violeta Monasterio |
Movilidad internacional como instrumento para desarrollar habilidades de trabajo en grupo mediante el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras |
|
Ribate, MªPilar, Cristina B. García, Laura Lomba, Estefanía Zuriaga |
Elimando barreras. Profesores por un día |
|
Rodríguez Rodríguez, Jorge Miguel |
Responsabilidad social de alumnos de Periodismo en la cobertura de temas sobre minorías en riesgo de exclusión |
|
Rubio, María José y Pilar Parra Contreras |
Nuevas prácticas para el aprendizaje en metodología y técnicas de investigación social |
|
Sagarra, Lucía y Adriana Duaso. |
Taller de condición física en personas mayores institucionalizadas: una práctica que traspasa fronteras |
| Sierra Huedo, María Luisa y Radhika Gajjala | Looking at the world with interculturalists’ eyes: appification and its use in a global connected context |
|
Soto Calzado, Inocente |
Proyecto de educación artística funcional: la edición de gráfica original |
| Vergara, D., M. P. Rubio, y P. Fernández | Recursos virtuales para resolver problemas de visualización espacial: aplicación a las redes cristalográficas. |
|
Villanueva Monge, Lucia y Karol Cubero Vásquez |
Promoviendo un aprendizaje interactivo del idioma Inglés: diseño de videos y blogs en la sistematización del proceso de aprendizaje |
Pósteres
| Autor/es | Título |
|
Carrasquer, Beatriz y Adrián Ponz |
Incentivando la comprensión de un aparato científico mediante un recurso TIC |
|
Carrasquer, Beatriz y Adrián Ponz |
La Uve de Gowin como herramienta para la selección de contenidos |
|
Colomé, Manuel y Fabiola Lapaix |
Necesidad del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la bioética en República Dominicana |
|
García Sánchez, M Asunción y Ana M Valle Martín |
Un elemento facilitador: Las nuevas tecnologías en la gestión y evaluación de actividades adaptadas al EEES. Un caso práctico. |
|
Loste Montoya, Natalia |
Aplicación de los principios de la Green Pharmacy para la mejora de la sostenibilidad ambiental de la universidad San Jorge |
|
Marro Ramón, Diego, Martha Milena Silva de Castro y Amaya Ruiz Pinilla |
Aporte de la Unidad de Optimización de la Farmacoterapia de la USJ (UOF/USJ) al Máster Universitario de Atención Farmacéutica y Farmacoterapia de la USJ |
|
Vergara, D., Mezquita, J.M., Rubio, M.P., Fernández, P. |
Evaluación del proceso de ensañanza/aprendizaje mediante la gamificación educativa |
| Zuzuarregui, Anna, Leire Arias y María Olasagasti |
La nanotecnología, clave en la educación del siglo XXI |
Resúmenes categoría universitaria
Educación no universitaria
Comunicaciones
| Autor/es | Título |
| Blánquez Navarro, Erika |
Plataforma Ted Educación y su implicación en la divulgación del conocimiento global
|
| Buj Vidal, Óscar | Juegos en residencia de ancianos |
|
Calavia Lombardo, Sergio |
Importancia de la enseñanza de la bioética en el bachillerato actual |
| Capell Masip, Núria | Los videojuegos como medio de aprendizaje: un estudio de caso en educación matemática en primaria |
| Del Castillo Pastor, Raquel | Conferencias TED en Secundaria |
| Guallart, Carlos, Rafael de Miguel, Javier Velilla,Isaac Buzo, María L. de Lázaro |
La aplicación de los SIG al aprendizaje por descubrimiento en Geografía. |
| Lago Eizaguirre, María José | El blog como herramienta de comunicación de las nuevas generaciones |
| Lagrava Pérez, Jorge y Mónica Martín | Producción de un álbum recopilatorio con fines benéficos |
| Laporta Migues, María Inés | Producción de cortometrajes |
|
Lázaro Latorre, Olga |
Ponte en marcha: ¡Sé feliz! |
| Martínez Faure, Raúl | Aprendizaje basado en tareas en el área de inglés técnico |
|
Melchor Rojo, Rubén |
Estudio de la electricidad en tercero de secundaria utilizando paisajes de aprendizaje |
|
Moya Ciprés, José Ignacio |
Diseño de sonido para postproducción de un vídeo de renderización en 3D |
| Ortega, Raúl | Concierto solidario 3.0 |
| Pérez Puyal, Alberto | La fotografía en las redes virtuales |
| Ruiz Reinales, Cristian y Zaragoza Mulas, Manuel | COMPUTER SCIENCE: La importancia de un curriculum vertical desde Infantil hasta Bachillerato |
|
Salamé Palencia, Désirée |
Aprendiendo a cultivar sin sustrato: cultivo hidropónico |
| Sastrón Tomillo, Jorge | Conciertos de fin de curso sonorizados por los alumnos de 2º de Sonido para audiovisuales y espectáculos |
| Urresti Fernandez de Valderrama, Gaizka | Pitching de un proyecto audiovisual |
| Vicente Loscos, Víctor | Animación y dinámica de la II San Silvestre 5k USJ 2015-16 |
| Villar Sola, Saioa y David Recio Moreno | El cortometraje, una herramienta eficaz en orientación educativa |
| Yofre Schjaer, Soledad | Programa "Sancho Panza Líbano"- Fuerzas Armadas Españolas y ESAH |
Pósteres
| Autor/es | Título |
|
Campo Fuertes, María del Carmen |
TIC, TAC TEP. Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje y Formación Medial en Educación Primaria |
|
Guallart, Carlos, Rafael de Miguel, Javier Velilla,Isaac Buzo, María L. de Lázaro |
Atlas Digital Escolar |
|
Recio Moreno, David y Saioa Villar Sola |
Proceso de Orientación Académica y Profesional dirigido al alumnado de 4º Curso de Educación Secundaria en la Plataforma Virtual Edmodo |
Resúmenes cateogría no universitaria
