Seleccionar página

Educación inclusiva:

de la integración a la transformación sistémica

XIV Jornadas de Innovación Docente       Universidad San Jorge

Mesa de comunicaciones de alumnos de Grado y Máster

En el marco de las XIV Jornadas de Innovación Docente. Educación inclusiva: de la integración a la transformación sistémica queremos ofrecer un espacio para que estudiantes de Grado y Máster en el ámbito de las ciencias de la educación tengan la oportunidad de presentar propuestas relacionadas con sus Trabajos Finales de Grado y Máster o trabajos realizados durante el curso académico en otras asignaturas. Además de presentar sus trabajos podrán conocer los de los compañeros. Esta iniciativa busca fomentar el intercambio de ideas, promover la visibilidad de las investigaciones de los estudiantes y brindar a los participantes una experiencia académica que complemente su período de formación.

Envíos

Plazo de envío de propuestas: 30 abril 2026.

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Call para estudiantes

¿Quiénes pueden participar?

Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de Grado y Máster de los cursos 2025-2026 y 2026-27 en el ámbito de las ciencias de la educación o cuya propuesta pueda encuadrarse en ese ámbito con independencia de la titulación que curse.

Requisitos de la propuesta a enviar

Se solicitan propuestas que contengan el diseño de intervenciones y experiencias de aula o el diseño de investigaciones educativas en el cualquier nivel educativo formal o no formal. En caso de que las propuestas se hayan puesto en práctica se pueden presentar resultados de la implementación, aunque esto no es un requisito. En caso de que los proyectos no se hayan puesto en práctica la presentación girará en torno al diseño y las conclusiones obtenidas en el proceso de investigación y planificación.  

Las propuestas tendrán un límite máximo de 1500 palabras y contendrán información sobre la situación de partida, los destinatarios, el contexto de implementación; el marco teórico; el diseño del proyecto, experiencia o intervención (objetivos, actividades principales, metodologías); conclusiones.

El tema de las propuestas es libre, siempre que esté relacionado con las ciencias de la educación.

Las propuestas se envían en línea completando el formulario que se encuentra más abajo.

Envío de Propuestas

Las propuestas deberán enviarse a través del formulario en línea disponible más abajo antes del 30 de abril del 2026.

Criterios de evaluación

Los trabajos serán evaluados con criterios que tendrán en consideración:

  • La claridad en la descripción del contexto y destinatarios.
  • La solidez del marco teórico y metodológico.
  • La descripción y aplicabilidad de la implementación o la relevancia y rigor del plan de investigación, según sea el caso.
  • El interés y relevancia de las conclusiones.

Un comité académico revisará las propuestas y seleccionará aquellas que se ajusten a estos criterios. No se espera que los proyectos sean investigaciones concluidas, pero sí que tengan un nivel de desarrollo suficiente para su presentación y discusión.

Presentación

Los estudiantes seleccionados participarán en unas sesiones organizadas exclusivamente para ellos, donde podrán exponer su trabajo en un formato similar al de una comunicación académica con el acompañamiento de una presentación. Las sesiones estarán moderadas por un experto y contará con un turno de preguntas.

Cada presentación se acompañará de un póster digital que se expondrá en línea en la web de las jornadas y que se realizará usando la plantilla que se proporcionará.

Fecha y lugar de celebración

Las jornadas, incluyendo la sala de comunicaciones de estudiantes, se celebran el 10 y 11 de junio de 2026 en la Sede de la Universidad San Jorge en la ciudad de Zaragoza (Plaza de Santa Cruz).

Después del envío y revisión, los participantes recibirán un correo confirmando su participación. En el mismo correo tendrán instrucciones para realizar y enviar el póster y preparar la comunicación.

Las personas seleccionadas podrán participar gratuitamente en las jornadas sin necesidad de inscribirse. La sesión final de presentación de comunicaciones estará abierta al público en general sin necesidad de inscripción.

 

Certificación

Los alumnos seleccionados que envíen el póster en formato digital y presenten la comunicación recibirán un certificado avalando su participación en las jornadas.

Contacto

En caso de dudas o consultas la persona de contacto es el Dr. Víctor Manuel Pérez (vmperez@usj.es)

Sede Universidad San Jorge Zaragoza

Edificio Grupo San Valero

Pl. de la Sta. Cruz, s/n. 50003 Zaragoza

Share This