Avance del programa
(sujeto a cambios)
Sede Universidad San Jorge Zaragoza
Educación STEAM. Del concepto a la implementación práctica en el aula
Educación STEAM. Del concepto a la implementación práctica en el aula
En este presentación se ofrecerá una visión integral sobre la Educación STEAM, explorando qué prácticas pueden considerarse auténticamente STEAM y cuáles no, así como los requisitos esenciales para su adecuada implementación. Se presentarán los principales resultados de investigaciones y experiencias prácticas, destacando las razones por las que el enfoque transdisciplinar es clave para el desarrollo de competencias en el alumnado.
Se analizarán las potencialidades del enfoque STEAM para potenciar el aprendizaje competencial, una prioridad destacada en el currículo español desde 2022 y se abordarán las dificultades más comunes que surgen al aplicar este enfoque, como la transición hacia el aprendizaje basado en proyectos y la necesidad de coordinar contenidos y competencias entre distintas disciplinas.
La charla incluirá ejemplos concretos de proyectos realizados en aulas de Primaria y Secundaria, subrayando puntos de fricción o tensión que pueden surgir en el cambio metodológico. También se discutirá cómo estos proyectos se alinean con el desarrollo de competencias clave, proporcionando herramientas y estrategias para superar los desafíos y maximizar el impacto de la Educación STEAM en la formación de los estudiantes.
Dra. Belén Palop
Belén Palop es profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid y es reconocida a nivel internacional en el ámbito de la Educación STEAM, con intervenciones en Uruguay, Argentina y España, donde ha compartido su experiencia y conocimientos sobre enfoques transdisciplinares para la enseñanza de ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. Desde 2016, ha liderado como investigadora principal los equipos españoles en tres proyectos europeos de tres años cada uno (STEM4Math, STEAMCT y FACTSTEAM), centrados en el intercambio de buenas prácticas para definir y aplicar estrategias de Educación STEAM en colaboración con universidades y centros escolares. Actualmente, forma parte del equipo académico que ha diseñado el máster «Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas», donde imparte las asignaturas «Fundamentos para la educación interdisciplinar STEAM» y «Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación STEAM». Además de su interés por el pensamiento computacional, Palop ha contribuido significativamente al desarrollo de metodologías didácticas que integran múltiples disciplinas, siempre buscando la conexión entre la teoría y la práctica educativa.
Sede Universidad San Jorge Zaragoza
El lugar de la creatividad en la educación de ciencia y tecnología
La creatividad es fundamental en la educación en ciencia y tecnología, ya que impulsa la innovación y la resolución de problemas. En un enfoque STEAM, la creatividad no es solo una habilidad artística, sino una herramienta clave para formular hipótesis, diseñar experimentos y desarrollar soluciones originales. Al integrar pensamiento divergente con el análisis lógico, los estudiantes aprenden a enfrentar desafíos complejos de manera flexible y efectiva. Fomentar la creatividad en estas áreas no solo mejora la comprensión conceptual, sino que también motiva a los estudiantes, haciéndolos más resilientes y preparados para contribuir al avance científico y tecnológico de la sociedad.
Sede Universidad San Jorge Zaragoza
Vocaciones, talento y la educación STEAM de niñas y jóvenes universitarias
La educación STEAM es clave para fomentar vocaciones y desarrollar el talento de niñas y jóvenes universitarias en ciencia y tecnología. Al integrar creatividad, resolución de problemas y aprendizaje activo, STEAM motiva la participación las estudiantes en disciplinas científicas y tecnológicas. Es fundamental ofrecer referentes, mentorías y experiencias significativas que fortalezcan la confianza y muestren modelos reales. Además, un enfoque inclusivo y contextualizado ayuda a descubrir y potenciar talentos, impulsando carreras en innovación y sostenibilidad. Promover STEAM en niñas y jóvenes no solo amplía oportunidades individuales, sino que también enriquece el desarrollo científico y tecnológico global.
Sede Universidad San Jorge Zaragoza
Las competencias para la sostenibilidad a través del Aprendizaje Servicio en el enfoque STEAM
El Aprendizaje Servicio en el enfoque STEAM es una estrategia decisiva para desarrollar competencias para la sostenibilidad, conectando el conocimiento con la acción social. A través de proyectos reales, los estudiantes aplican ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para resolver problemas ambientales y comunitarios, fomentando la responsabilidad y el pensamiento crítico. Este enfoque promueve la creatividad, la colaboración y la toma de decisiones informadas, esenciales para abordar los desafíos globales. Además, refuerza el aprendizaje significativo, ya que los estudiantes experimentan el impacto de su trabajo, desarrollando un compromiso activo con la sostenibilidad y la mejora de su entorno.