La educación enfrenta el reto de ofrecer mucho más que una preparación técnica. En un mundo cada vez más interconectado, en constante cambio e influido por desafíos globales, la enseñanza debe evolucionar para no solo brindar conocimientos funcionales, sino también conectar a las personas con su entorno, sus valores y sus propias aspiraciones personales. STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas— representa la combinación de disciplinas que hoy ofrece una oportunidad sin precedentes para alcanzar ese ideal. Sin embargo, para hacer realidad esta transformación, la educación STEAM debe tocar fibras culturales y emocionales y despertar en los estudiantes una conciencia de su lugar en el mundo y un sentido de propósito más allá de los logros individuales. Debemos construir una nueva visión para las asignaturas del currículo STEAM como un modo de contribuir a un mundo más justo, sostenible y ético.
Noticias
Alianzas STEAM
La integración de la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés) ha emergido como un componente esencial para preparar a los estudiantes para los desafíos y oportunidades del siglo XXI. Diferentes agentes educativos como el grupo Edelvives o el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes han puesto en marcha programas e iniciativas para fomentar y apoyar la adopción de este enfoque.
Lo que no nos cuentan
María Pilar Ribate (Universidad San Jorge) Cuando los futuros profesionales sanitarios aprenden a contar los descubrimientos científicos como historias atractivas para el público general, están...
¿Son los alumnos un medio para la investigación sobre innovación educativa?
Cristina Belén García (Universidad San Jorge) La innovación educativa surgió como una alternativa a la docencia impartida de forma clásica con el objetivo de mejorar el aprendizaje significativo de...