
La educación enfrenta el reto de ofrecer mucho más que una preparación técnica. En un mundo cada vez más interconectado, en constante cambio e influido por desafíos globales, la enseñanza debe evolucionar para no solo brindar conocimientos funcionales, sino también conectar a las personas con su entorno, sus valores y sus propias aspiraciones personales. STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas— representa la combinación de disciplinas que hoy ofrece una oportunidad sin precedentes para alcanzar ese ideal. Sin embargo, para hacer realidad esta transformación, la educación STEAM debe tocar fibras culturales y emocionales y despertar en los estudiantes una conciencia de su lugar en el mundo y un sentido de propósito más allá de los logros individuales. Debemos construir una nueva visión para las asignaturas del currículo STEAM como un modo de contribuir a un mundo más justo, sostenible y ético.
CALL FOR PAPERS
SPEAKERS

Belén Palop
Universidad Complutense de Madrid
Profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid, experta internacional en el ámbito de la Educación STEAM. Ha liderado proyectos europeos sobre el enfoque STEAM como STEM4Math, STEAMCT o FACTSTEAM. Forma parte del equipo del máster «Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas».
+info

María Blasco
Universidad San Jorge
Licenciada en Bellas Artes y docente en la Universidad San Jorge. Sus intereses se sitúan en la intersección entre arte y tecnología.
+info

Manuel Viñas
Universidad San Jorge
Manuel Viñas es profesor titular de la Universidad San Jorge y vicedecano de Alumnos en la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de Universidad San Jorge. Doctor en Comunicación por la Universidad de Granada (2021) y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada (1999).
+info
COLABORAN

Experiencias de alumnos
Mesa de comunicaciones de alumnos
En el marco de las XIII Jornadas de Innovación Docente. Educación STEAM: vocaciones, empleabilidad y sostenibilidad queremos ofrecer un espacio para que estudiantes de Máster en el ámbito de las ciencias de la educación tengan la oportunidad de presentar propuestas relacionadas con sus Trabajos Finales de Máster y conocer las experiencias de otros alumnos.
Si has cursado un máster en el ámbito de las ciencias de la educación y quieres mostrar tu Trabajo Fin de Máster anímate a participar en nuestra mesa de comunicaciones para alumnos.
NOTICIAS
Alianzas STEAM
La integración de la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés) ha emergido como un componente esencial para preparar a los estudiantes para los desafíos y oportunidades del siglo XXI. Diferentes agentes educativos como el grupo Edelvives o el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes han puesto en marcha programas e iniciativas para fomentar y apoyar la adopción de este enfoque.
Lo que no nos cuentan
María Pilar Ribate (Universidad San Jorge) Cuando los futuros profesionales sanitarios aprenden a contar los descubrimientos científicos como historias atractivas para el público general, están...
¿Son los alumnos un medio para la investigación sobre innovación educativa?
Cristina Belén García (Universidad San Jorge) La innovación educativa surgió como una alternativa a la docencia impartida de forma clásica con el objetivo de mejorar el aprendizaje significativo de...
Fechas clave
-
Envío de propuestas: plazo ampliado hasta el 14 de marzo de 2025.
-
Inscripción: hasta el 20 de junio de 2025.
-
Celebración: 26 de junio de 2025.