La educación enfrenta el reto de ofrecer mucho más que una preparación técnica. En un mundo cada vez más interconectado, en constante cambio e influido por desafíos globales, la enseñanza debe evolucionar para no solo brindar conocimientos funcionales, sino también conectar a las personas con su entorno, sus valores y sus propias aspiraciones personales. STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas— representa la combinación de disciplinas que hoy ofrece una oportunidad sin precedentes para alcanzar ese ideal. Sin embargo, para hacer realidad esta transformación, la educación STEAM debe tocar fibras culturales y emocionales y despertar en los estudiantes una conciencia de su lugar en el mundo y un sentido de propósito más allá de los logros individuales. Debemos construir una nueva visión para las asignaturas del currículo STEAM como un modo de contribuir a un mundo más justo, sostenible y ético.

Plazo ampliado para el envío de propuestas de comunicación y póster

hasta el 11 de abril de 2025

CALL FOR PAPERS

CALL FOR PAPERS

RINVE. REVISTA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 

Volumen 2, Número 2 (diciembre 2024)

Liderazgo y dirección en contextos educativos

+info

LIBRO

EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

Innovación Docente en Contextos Educativos: 

Metodologías, Espacios y Estilos de Aprendizaje

+info

CALL FOR PAPERS

REVISTA ESTILOS DE APRENDIZAJE

Abril, 2026

Educación STEAM: Vocaciones, empleabilidad y sostenibilidad

+info

SPEAKERS

Belén Palop

Belén Palop

Universidad Complutense de Madrid

Profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid, experta internacional en el ámbito de la Educación STEAM. Ha liderado proyectos europeos sobre el enfoque STEAM como STEM4Math, STEAMCT o FACTSTEAM. Forma parte del equipo del máster «Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas». 

+info

María Blasco Cubas

María Blasco Cubas

Universidad San Jorge

Doctora en Arte y Humanidades Universidad de Castilla La-Mancha. Licenciada en Bellas Artes, Máster predoctoral en Nuevas Prácticas Artísticas y Visuales en la sociedad contemporánea UCLM (2016-2017) y Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia -VIU- (2017-2018). Docente, investigadora y curadora. 

+info

Manuel Viñas

Manuel Viñas

Universidad San Jorge

Profesor Titular de Universidad. Doctor en Comunicación, por la Universidad de Granada. Doctor en Bellas Artes, por la Universidad de Granada. Doctorando en Arquitectura, por la Universidad de Zaragoza. Docente en los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge, el Máster Universitario en Marketing y Comunicación Corporativa (USJ), Máster Universitario en Postproducción Audiovisual (Universitat Abat Oliba CEU) y Máster Universitario en Investigación y Formación Avanzada en Arquitectura (USJ).

+info

Laura Millares

Laura Millares

Fundación ASTI

Es matemática, Consultora Senior en NTT Data y delegada territorial de la Fundación ASTI en Zaragoza.
Graduada por la Universidad de Zaragoza con máster de especialización en investigación matemática y modelización. Trabaja para resolver problemas en el día a día con soluciones que puedan servir a todos. Comprometida con la transmisión de su experiencia y pasión por las ciencias como delegada territorial de la Fundación ASTI en Zaragoza.  Con esta fundación trabaja para fomentar las vocaciones STEAM e inspirar a las más jóvenes. 

+info

Beatriz Von Munthe

Beatriz Von Munthe

HYGGE - slowlife

Fundadora de Hygge – slowlife. Ejecutiva con consolidada experiencia en el sector energético en empresas como Naturgy. Experta en mercados de gas y electricidad así como en innovación tecnológica con foco en alcanzar los retos de la transición energética. Colabora con empresas, fundaciones, universidades, escuelas de negocio y medios de comunicación para concienciar y acelerar la Transformación Energética y de Liderazgos. Es una entusiasta de la Sostenibilidad y la Justicia Social. Además es aficionada a la naturaleza, la bicicleta y la fotografía. 

+info

Ana Serrano Oñate

Ana Serrano Oñate

Independent Board Member

Es especialista en el sector energético y cuenta con una dilatada trayectoria técnica y estratégica en el sector de la energía y la transición energética. Estudió Geología en la Universidad de Granada y tiene más de 40 años de experiencia internacional en proyectos clave de petróleo y gas en América Latina, Europa, Oriente Medio y África. A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas de innovación, excelencia comercial y transformación estratégica, allanando el camino hacia soluciones energéticas más sostenibles.  Ha residido en Brasil y Noruega, lo que le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de diversas culturas y enfoques en el sector energético. Ha trabajado para Equinor, ha formado parte de diversos comités de dirección y ha contribuido a transformaciones estratégicas del sector y representando a Equinor en foros globales sobre transición energética, liderazgo y diversidad.  Actualmente, es consejera independiente, consultora estratégica en energía e imparte conferencias sobre temas de energía, economía y desarrollo sostenible.  Además, participa activamente en foros de liderazgo y programas de mentoring. 

+info

Víctor Manuel Pérez

Víctor Manuel Pérez

Universidad San Jorge

Profesor Titular de Universidad. Sexenio de investigación. Doctor en Educación por la Universidad de Salamanca. Doctor en Comunicación por la Universidad de La Laguna. Maestría, especialización y licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela). Líneas de investigación: uso de las TIC en la educación, alfabetización transmedia, nuevas narrativas audiovisuales, el ciberespacio público.

Vicedecano de Estudiantes (2024-25, vigente) en la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge (Zaragoza). Anteriormente, director del Máster Universitario de Marketing y Comunicación Corporativa (2018-2021), Coordinador del Programa Formación Interna de Integración de las TIC en la actividad docente (2017-2019), Vicedecano de Investigación (2016-2018), Vicedecano del Grado de Comunicación digital (2013-2014).

Docente en el Doctorado en Comunicación (UNAPEC, República Dominicana), Grado en Comunicación Audiovisual (USJ), Grado en Periodismo (USJ), Grado en Traducción y Comunicación Intercultural (USJ), Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (USJ). En el área de Educación ha sido docente en el Máster Universitario en Profesorado (USJ), Máster Universitario en Tecnología Educativa (UNIR), Máster Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural (UNIR), Grado en Educación Infantil (USJ), Grado en Educación Primaria (USJ), Grado en Maestro en Educación Primaria (UNIR).  

+info

COLABORAN

Experiencias de alumnos

Mesa de comunicaciones de alumnos

En el marco de las XIII Jornadas de Innovación Docente. Educación STEAM: vocaciones, empleabilidad y sostenibilidad queremos ofrecer  un espacio  para que estudiantes de Máster en el ámbito de las ciencias de la educación tengan la oportunidad de presentar propuestas relacionadas con sus Trabajos Finales de Máster y conocer las experiencias de otros alumnos. 

Si has cursado un máster en el ámbito de las ciencias de la educación y quieres mostrar tu Trabajo Fin de Máster anímate a participar en nuestra mesa de comunicaciones para alumnos.

NOTICIAS

Transformar la acreditación de competencias: el proyecto de insignias digitales en el Grupo San Valero

Las insignias digitales son representaciones visuales de logros, habilidades o competencias. Van más allá de simples gráficos, siendo pruebas tangibles y verificables de conocimiento y experiencia. Están personalizadas para reflejar la identidad de la organización emisora, generando una consciencia de marca positiva. Sirven para validar habilidades de manera transparente y verificable y suponen una motivación para el aprendizaje y el desarrollo personal. Al mismo tiempo son un reconocimiento público significativo para mejorar el sentido de pertenencia y el perfil profesional del alumno.

leer más
Innovación docente dentro y fuera del aula

Innovación docente dentro y fuera del aula

La idea clave de todo este razonamiento sería que no es el uso de métodos “creativos y modernos” lo que da carácter innovador a la acción docente.  Es el establecimiento de relaciones “creativas y modernas” entre situaciones especiales de aprendizaje y recursos efectivos en un tiempo y espacio concreto lo que transforma nuestra labor docente y multiplica el potencial del alumno.

leer más
Hacia un pacto educativo global

Hacia un pacto educativo global

Un proverbio africano dice que “para educar a un niño se necesita una aldea entera”, por lo que debemos explorar proyectos de innovación que incluyan a todos los miembros de la comunidad educativa.  El papa Francisco nos habla de una “aldea de la educación”, donde se comparta en la diversidad, el compromiso por generar una red de relaciones humanas y abiertas.

leer más

Formulario de contacto

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Fechas clave

  • Envío de propuestas:  plazo ampliado hasta el 11 de abril de 2025.
  • Inscripción: hasta el 20 de junio de 2025.
  • Celebración: 26 de junio de 2025.